¿Y si esto solo es el principio?
Cuando el mundo entra en pánico por una contracción del -0.3%, yo solo veo que las rebajas han comenzado.
Estados Unidos ha entrado en contracción económica oficial.
El PIB pasó de crecer 2.4% en el último trimestre de 2024…
a caer -0.3% en el primer trimestre de 2025.
Algunos dirán que es maquillaje contable.
Otros que es un problema de importaciones.
Otros que “no pasa nada.”
Pero si rascas debajo de los titulares, hay algo más preocupante:
👉 La inversión en bienes de capital se desplomó.
👉 Las empresas han dejado de comprar maquinaria, tecnología, infraestructura.
👉 El miedo a los aranceles y las políticas proteccionistas ha puesto en pausa los planes de crecimiento.
Y cuando las empresas dejan de invertir…
es cuestión de tiempo para que dejen de producir.
Y cuando dejan de producir… es cuestión de tiempo para que dejen de contratar.
Y cuando dejan de contratar… es cuestión de tiempo para que dejen de vender.
El ciclo es implacable.
Pero también predecible.
Porque esto ya ha pasado antes.
Porque el mercado no es lineal. Es cíclico.
Pero mientras todos miran el trimestre… yo miro la década.
Mientras algunos están discutiendo si ya estamos en recesión o no…
mientras otros están esperando la “señal” para salir corriendo o para comprar desesperados…
Yo sigo enfocado en lo que está del otro lado de este ciclo:
✅ El avance imparable de la inteligencia artificial.
✅ La automatización de industrias enteras.
✅ La biotecnología rediseñando la medicina.
✅ La transición energética acelerándose.
✅ La relocalización industrial en Occidente.
✅ El mayor ciclo demográfico de Asia y África.
Las megatendencias no se detienen porque el PIB caiga 0.3%.
No se cancelan porque haya miedo en CNN.
No desaparecen porque Trump suba o baje los aranceles.
El mundo sigue avanzando.
La tecnología sigue evolucionando.
La economía sigue adaptándose.
Y es ahí donde está la verdadera oportunidad:
en posicionarte mientras otros solo sobreviven.
Por eso creé “La Gran Expansión: Invirtiendo hacia el 2038.”
Una tesis.
Un mapa.
Una hoja de ruta para quienes quieren dejar de reaccionar al corto plazo y empezar a construir a largo plazo.
Porque las oportunidades más grandes no aparecen cuando el mercado está eufórico.
Aparecen cuando todos están asustados.
Este seminario no es un “curso.”
No es una fórmula mágica.
No es un lugar para “adivinar la próxima acción meme.”
Es una visión estructural, respaldada por datos, historia y lógica económica.
Un espacio para entender lo que realmente está pasando y hacia dónde realmente vamos.
👉 Si quieres ser parte de este seminario único (y sí, será solo una vez este año), mantente atento.
En los próximos días abriré la preventa para quienes realmente quieren aprender a posicionarse… no solo sobrevivir.
Mientras el mercado grita… tú puedes estar planeando.
Mientras otros venden… tú puedes estar acumulando.
Mientras el ciclo asusta… tú puedes estar sembrando.
Porque al final, el mercado premia al que espera.
No al que corre detrás del precio.
— Gustavo Parra
Fundador de G Finance College
Sin desperdicio como nos tienen acostumbrados Gus !